Compartir:
Valorar:
0
18 jun 21
Preocuparse por comer de manera sana y equilibrada es algo que está cada vez más presente en el día a día de cualquier persona, siendo la planificación y organización a la hora de ir al supermercado factores que pueden facilitar mucho conseguir ese equilibrio. El auge de las redes sociales, además, ha permitido también concienciar con mensajes tan importantes como llevar un estilo de vida que vaya más allá de contar calorías o saber leer las etiquetas de los alimentos en el momento de hacer la compra.
Este último concepto es especialmente interesante, pues saber entender el etiquetado de los productos que comemos es fundamental para ser consciente de si la dieta habitual cuenta con todos los nutrientes necesarios que requiere el organismo. ¿Sabías que para llevar una dieta variada y equilibrada debemos incorporar entre 25 y 30 alimentos diferentes a la semana?
Además, este análisis no es único, sino que los productos deben adaptarse a cada segmento de la población, ya que una persona adulta no va a necesitar los mismos nutrientes que un niño, por ejemplo.
A pesar de que estos hábitos están cada vez más instaurados, todavía queda camino por recorrer. Ya lo advierten instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS)¹, que señala a la obesidad como uno de los problemas más comunes derivados de una mala alimentación. En España, según el estudio ENPE (Encuesta Nutricional de la Población Española)², la prevalencia de obesidad es del 14,5% en adultos, unos datos que se vuelven especialmente alarmantes en niños y adolescentes donde se sitúa en el 13,9%, según datos del Ministerio de Sanidad³.
Para ayudar a seguir avanzando por la senda de la concienciación y evitar que se acentúe e incremente esta problemática, tanto las instituciones públicas como la industria agroalimentaria tenemos la responsabilidad de seguir ayudando a la sociedad a entender qué compramos y consumimos.
En este contexto, surge un término que cobra especial relevancia: Perfiles Nutricionales. La OMS lo define como “la ciencia de clasificar o categorizar los alimentos de acuerdo con su composición nutricional, por razones relacionadas con la prevención de enfermedades o promoción de la salud”.
El conocimiento de la composición nutricional de un producto, así como saber cuál es la combinación ideal para llevar una alimentación adecuada es fundamental hoy. ¿Existe una dieta universal cuya combinación de nutrientes sirva para todo el mundo? Se podría responder a esta pregunta con la popular frase ‘cada persona es un mundo’, y es que, efectivamente, cada uno tiene unas necesidades nutricionales diferentes que dependen de múltiples factores, por ello, es tan importante que todos los que intervengan en el sector de la alimentación adapten sus productos y servicios a estas circunstancias.
En este sentido, en Pascual hemos creado un modelo propio de Perfiles Nutricionales, con el que aspiramos a tener los productos con la composición nutricional más equilibrada del mercado y ser así referentes en nutrición.
Para reproducir este vídeo debes aceptar la Política de cookies de Pascual.
Aceptar cookiesNuestro modelo de Perfiles Nutricionales
Así, como parte del compromiso y propósito de Pascual de Dar lo mejor para el futuro de la alimentación, desde la compañía nos comprometemos a que todos nuestros productos se adapten a las necesidades nutricionales reales de cada segmento de población al que van dirigidos.
Dentro de este modelo propio, utilizamos el semáforo nutricional Nutri-Score, como una variable más, y estamos implementándolo en nuestros productos con el objetivo de ser más transparentes con los consumidores para que puedan tomar la decisión de compra más saludable.
En definitiva, en Pascual tenemos un claro objetivo: tener productos cada vez sea más saludables y adaptados a cada persona. Y en ello estamos trabajando porque los alimentos evolucionan, como también evoluciona una sociedad, que cada vez presta más atención a la calidad nutricional de los alimentos que come. Somos lo que comemos.
1 https://www.who.int/topics/nutrition/es/
2 https://www.who.int/features/factfiles/obesity/es/
Compartir:
Valorar:
0