Compartir:
Valorar:
0
09 ene 19
Los esfuerzos por aplicar la innovación han acompañado al desarrollo de la compañía desde sus orígenes. El lanzamiento de productos novedosos en base a las peticiones de los consumidores, favorecer el intraemprendimiento, la celebración anual de Pascual Startup -el programa de emprendimiento en el que Calidad Pascual apoya a jóvenes que quieran impulsar una idea- o la creación de plataformas como MIDE-, son algunas de las acciones que hemos llevado a cabo para dar respuesta a la innovación como uno de nuestros valores.
Álvaro Bernad, director de Innovación y Desarrollo de Negocio de Calidad Pascual, al mando de los departamentos de Innovación Abierta y de Transformación Digital, lo tiene claro: “Desde nuestros inicios hemos sido una empresa innovadora. Pero como dice Marshall Goldsmith “lo que te trajo hasta aquí no necesariamente te llevará más allá”. Por eso tenemos que estar moviéndonos continuamente, para no quedarnos atrás”.
Qué papel juega la innovación en Calidad Pascual
Todos los agentes de la cadena deben sentir la innovación como un must . “La innovación en las empresas es, en cierto modo, un estado de ánimo", indica Bernad.
En eso se ha centrado la compañía estos últimos años, “en generar una cultura de innovación en la que se fomente la colaboración, tanto interna como externa; en la que se comparta con generosidad para alcanzar metas más ambiciosas y en la que se reconozca el esfuerzo y la dedicación para hacer de la nuestra una empresa mejor, con un futuro de crecimiento rentable y sostenible”, señala Bernad. De este punto de vista surge, por ejemplo, Pascual Startup Intraemprendimiento, donde son los propios empleados los que proponen ideas innovadoras para mejorar la propia compañía dando rienda suelta a su espíritu emprendedor.
“La innovación es una filosofía que empieza con la premisa de que queremos crear valor allá donde podamos en este mundo. Desde la granja y el granjero hasta los proveedores y los clientes, se trata de dar al consumidor una experiencia memorable, contribuyendo al mismo tiempo a la supervivencia de nuestro planeta”, subraya. De esta forma, se alinea el objetivo de Calidad Pascual de ser una empresa atenta a los nuevos gustos y necesidades de los consumidores y que, además, trabaja por garantizar un futuro sostenible.
El papel de Sejal consiste en estimular la Innovación Abierta de la que habla Álvaro Bernad. Poniendo en práctica esta premisa, su equipo abre sus puertas a todo aquel que comparta esta cultura, buscando también oportunidades vengan de donde vengan: ya sea el origen de un sencillo brainstorming de niños de primaria, un centro tecnológico, instituciones académicas, emprendedores que acaban de empezar una startup o sesiones de cocreación con proveedores y clientes.
A la hora de buscar nuevos productos y servicios que satisfagan las nuevas necesidades de los consumidores, Sejal considera que “nuestro mundo siempre está en constante flujo, cambia continuamente y siempre lo hará”. Así, los smoothies vegetales The Goods , pensados para aportar una ración de verdura y fruta, se adaptan a un consumidor que desea tomar un aperitivo más ‘healthy’ sin renunciar a un sabor atractivo.
La tecnología, además, acelera estos cambios. “Nuestro gran reto en Innovación Abierta es predecir hasta dónde van esos cambios, a qué velocidad, qué tendencias serán las más relevantes o dónde se generará el mayor impacto para los consumidores”.
El departamento se inspira en el desarrollo del mundo de la alimentación y las bebidas en otros países, pero afirma que “no es tan fácil, teniendo en cuenta que España tiene su propia cultura y evolución alimentaria. Trabajamos mucho para entender al consumidor en este país y para averiguar cómo influirán los cambios en sus hábitos de vida”, señala Sejal En este sentido, productos como Pascual Sin Lactosa Cereales y Semillas, nacen para ofrecer a un consumidor específico algo diferente que se distingue de otras propuestas del mercado.
El papel de la transformación digital
Un consumidor hiperconectado, un entorno en constante cambio y múltiples avances tecnológicos han hecho posible que la transformación digital de las empresas sea ya una realidad.
Javier Paniagua, jefe de Transformación Digital de Calidad Pascual, indica que “la transformación digital debe ser una palanca de activación de iniciativas que permitan a las marcas contactar más y mejor con los nuevos consumidores”.
Su equipo ayuda al cumplimiento de objetivos de innovación a través de dos ejes: a corto plazo, apoyan a las iniciativas del negocio en la estrategia definida, “incidiendo en cómo lo digital puede impulsar el conocimiento del consumidor o hacer eficiente nuestra cadena productiva”.
Mientras tanto, a medio y largo plazo, trabajan para “anticipar posibles cambios disruptivos en nuestro mercado, presentando propuestas y/o cambios en los modelos de negocio que nos permitan detener el impacto de los cambios o sumarnos a ellos como líderes del cambio”. Asimismo, desde este área también impulsan la mejora de procesos que tienen lugar en la compañía y el avance hacia una fábrica 4.0.
En este sentido, bajo el punto de vista de Bernad, la transformación digital es una herramienta que está íntimamente ligada a la innovación: “Nosotros no la planteamos como un fin en sí misma, sino como un medio que nos va a ayudar a alcanzar nuestros objetivos de negocio. Por eso está totalmente alineada con nuestras metas estratégicas: Consumidores, Clientes, Personas, Eficiencia, Sostenibilidad -económica y medioambiental- e Internacional.”
Beneficios para los consumidores
Aunque para las grandes empresas suponga un esfuerzo llevar a cabo esta transformación, las consecuencias sólo pueden ser positivas. No sólo hace a las compañías más competitivas, sino que además hace posible demandas del consumidor, como por ejemplo la personalización del producto.
"Tendremos que ofrecerles productos, servicios y experiencias cada vez más personalizadas para que sigan confiando en Calidad Pascual tal y como llevan años haciendo”, subraya Bernad. Para conseguirlo, la coordinación entre los equipos de I+D, Marketing y Transformación Digital es fundamental.
La bebida vegetal de espelta o Soja Té de Vivesoy, los The Goods en sus tres variedades o la Pascual Sin Lactosa Cereales y Semillas son ejemplos de ideas innovadoras, puestas en marcha gracias a la colaboración y el trabajo conjunto de distintos departamentos de Calidad Pascual. Todas ellas ya están plasmadas en productos surgidos para dar respuesta a un consumidor cada vez más exigente; cada vez más acostumbrado a encontrar innovaciones en los lineales y que demanda productos adaptados a su estilo de vida y a una nueva forma de entender el mundo.
Compartir:
Valorar:
0