Compartir:
Valorar:
5
09 may 19
Pascual Aporta integra el esfuerzo y trabajo que hacemos como compañía para ser cada vez más responsable y alcanzar nuestra visión de aportar bienestar y calidad de vida en la sociedad en la que estamos presentes a través de nuestra actividad empresarial y de negocio. De tal manera, aspiramos a mejorar la calidad de vida de las personas anticipándonos a las necesidades globales de alimentación y aportando valor para las comunidades.
El evento, enmarcado dentro de los ‘Desayunos Pascual’, ha contado con la participación de Borja Pascual, Consejero de Pascual y CEO de La Quinta Grupo Inmobiliario; José Luis Saiz, nuestro CEO-Director General Ejecutivo y Joseba Arano, nuestro director de Gestión Ética, Responsable y Excelente de Calidad Pascual.
“Queremos crecer de manera sostenible y rentable aportando valor a la sociedad, desde la escucha de las expectativas de nuestros grupos de interés y ofreciendo productos y servicios que impulsen el bienestar, el desarrollo y el respeto al medio ambiente”, ha apuntado Borja Pascual durante el acto.
Por su parte, José Luis Saiz ha afirmado durante el acto que “somos una empresa de esencia familiar, con sólidos valores y sentido de trascendencia. Al facilitar productos y servicios que mejoran el bienestar, cumplimos nuestra aspiración de aportar valor para las comunidades y siempre dar lo mejor para el futuro de la alimentación”.
Cada territorio engloba unas acciones específicas y cuenta con unos objetivos diferenciados que nos hemos marcado. Así, el apartado Bienestar busca contribuir a la salud, bienestar y nutrición de nuestros grupos de interés. Con Desarrollo, apostamos por ser el mejor lugar para trabajar con empleo de calidad, impulsar una cadena de valor responsable y el impacto positivo en las comunidades. Y, en medioambiente, el objetivo propuesto es minimizar el impacto medioambiental de nuestra actividad y favorecer la economía circular. De esta forma, nos comprometemos a continuar contribuyendo a la consecución de los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar el bienestar global de las personas, en las que impactamos a través de nuestra actividad productiva.
Este marco muestra el avance del compromiso que tenemos con la gestión responsable del negocio, que llevamos 50 años ofreciendo productos y servicios de alimentación para mejorar el bienestar de las sociedades. Generamos en el conjunto de la economía española un valor económico total de 1.344 millones de euros y más de 14.000 puestos de trabajo de forma directa, indirecta e inducida. Cifras que ha alcanzado gracias a su responsabilidad con cada público de interés, generando espacios de mutua confianza.
Pascual Aporta Bienestar
Pascual Aporta Bienestar a través de programas como ‘Vive tu salud’, que expresa y sistematiza el compromiso de nuestra compañía para ayudar a mejorar la salud de la sociedad. Vive tu Salud gira en torno a dos compromisos: productos saludables y hábitos saludables.
Así, con el Instituto Tomás Pascual Sanz, organizamos diferentes formaciones relacionadas con la alimentación, nutrición y bienestar de las personas para ayudar a que los ciudadanos y los consumidores desarrollen hábitos de vida más saludables.
Además, somos una de las empresas que han firmado el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y, desde 2004, está adherida a la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Trabajamos asimismo en el estudio y aplicación de perfiles óptimos para garantizar la adecuación nutricional de los productos de su portfolio.
También tenemos un firme compromiso con el deporte, y la organización patrocina los programas ADO y ADOP.
Pascual Aporta Desarrollo
Contamos con la Certificación efr (Empresa Familiarmente Responsable) de la Fundación Más Familia y somos reconocidos como una de las mejores empresas para trabajar en España según el ranking Great Place to Work.
Tenemos también un compromiso con la discapacidad y contamos con un 3% de personas con discapacidad en nuestra plantilla, y hemos firmado alianzas con entidades referentes como la ONCE y la Fundación A la Par para la compra de bienes y servicios a centros especiales de empleo.
Las compras responsables son también un pilar estratégico. Así, nos hemos convertido en el primer fabricante con todas nuestras granjas certificadas en Bienestar Animal por AENOR bajo los parámetros del Welfare Quality, el más alto estándar europeo para las evaluaciones en granja; y toda la avena utilizada en sus bebidas vegetales Vivesoy provienen de cultivo 100% local.
Dentro de este territorio, también se engloban todas aquellas iniciativas sociales como la colaboración con 21 bancos de alimentos, a los que se donó más de medio millón de kilos de producto en el último año y/o el apoyo al emprendimiento con programas como Madrid Innovation Driven Ecosystem (MIDE), Pascual Startup y Polo Positivo, en Burgos.
Igualmente, desarrollamos CIVSEM (Centro de Investigación en Valores), una iniciativa para formar en valores y en herramientas de coaching para el crecimiento personal y profesional.
Pascual Aporta al Medioambiente
Pascual Aporta al Medioambiente aglutina todas las directrices encaminadas a minimizar el impacto medioambiental de la actividad de la compañía y favorecer la economía circular.
En este sentido, fuimos pioneros en la firma del acuerdo con EDPR para la compra de energía eólica y gracias al mismo, ha registrado una reducción del 34% en nuestro consumo en el periodo 2010-2018. Asimismo, nos convertimos en la primera empresa del sector lácteo en inscribir nuestra huella de carbono en el registro de la Oficina España de Cambio Climático del Ministerio; ya utilizamos un 98% de nuestra energía proveniente de fuentes renovables y hemos evitado la emisión a la atmósfera de 980 toneladas de CO2 de forma directa y 1.085 toneladas de forma indirecta fruto de una apuesta por la movilidad sostenible.
En el entorno medioambiental, diferentes proyectos de la compañía cuentan con reconocidas certificaciones de sector. Por ejemplo, la planta de Ortigosa del Monte para el envasado de agua Bezoya ha obtenido el sello “LEED" y ha alcanzado, junto a los centros productivos de Gurb y Trescasas, el objetivo de Residuo 0 a vertedero. De la misma manera, la urbanización Real de La Quinta será la primera de España de sus características en obtener la certificación “BREEAM_ES Urbanismo” con calificación “Muy Bueno”.
En este eje también destacan campañas de sensibilización social como el “Movimiento RAP”, una acción para concienciar a los consumidores sobre el desperdicio alimentario.
El marco de Pascual Aporta se sustenta sobre el legado que dejó Don Tomás Pascual Sanz, y que ha sido la base sobre la que llevamos trabajando 50 años. Un legado que representa una forma de entender y atender el mercado, nuestros grupos de interés y su entorno para aportar a la sociedad bienestar, desarrollo y sostenibilidad.
Compartir:
Valorar:
5