Compartir:
Valorar:
3
18 jun 18
Según el último informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor), el 32% de los ciudadanos entre 18 y 64 años percibe oportunidades para emprender en los próximos seis meses. Revela también que el 43,6% percibe el miedo al fracaso como un obstáculo a la hora de emprender. Los datos no mienten: en la actualidad existen trabajadores con buenas ideas y una sólida preparación que son incapaces de lanzarse a emprender por miedo a fracasar. ¿Cambiaría su percepción si supieran que el fracaso, a menudo, forma parte del proceso de aprendizaje?
¿Cómo conseguir que tu idea triunfe?
Andy Molinsky, profesor de gestión internacional y comportamientos organizacionales de la Escuela de Negocios Internacionales Brandeis, cuenta en un artículo para Harvard Business Review que para conseguir el éxito a la hora de emprender no basta con una buena iniciativa. La idea es sólo el principio. Según Molinsky, estas son las claves para que un negocio triunfe:
Por su parte, Josep Arroyo, experto español en creación de empresas, remarcó recientemente en su blog “Emprendedor en serie” en La Vanguardia lo difícil que resulta determinar cuál es el momento y la edad perfecta para emprender.
Si hay una idea potente y el entorno acompaña, no hay motivos reales para ir posponiéndolo. No existe una edad ideal para convertirse en emprendedor: cada etapa vital conlleva diferentes dificultades y ventajas.
Si se inicia en la juventud, la falta de cargas familiares y la inexistencia de fracasos anteriores eliminan cualquier barrera que pudiera existir a la hora de crear un negocio. En la edad adulta existe la ventaja de la experiencia, los medios económicos y la madurez pero se dispone de menos tiempo y energía; la edad madura conlleva una visión empresarial más planificadora y realista, aunque las ganas y la motivación disminuyen.
Cómo transformar las ideas en acciones
Para que las ideas no se queden sólo en ilusiones, hace falta alguien dispuesto a luchar por ellas, alguien que sea capaz de superar las dificultades que aparecen a la hora de crear una empresa.
Víctor Manuel Sánchez, fundador de Sorbos y ganador de la primera edición de Pascual Startup en la categoría de Medio Ambiente, se ha encontrado con innumerables dificultades antes de poder desarrollar su producto. Trabajando en el sector hostelero, detectó que las pajitas de plástico eran el único elemento que no aportaba valor en un cocktail y se propuso crear una pajita que fuera comestible y sostenible en el tiempo.
Si Víctor tuviera que darles un consejo a los futuros emprendedores les diría que tengan claro un objetivo más allá del dinero. Una vez localizada esa meta, hace falta mucho sacrificio. Su fórmula para triunfar: (experiencia+conciencia)*actitud
Bajo su punto de vista, la actitud multiplica los efectos de lo que quieres hacer. Para él, presentarse a Pascual Startup significó tener aire y alas. Aire por el apoyo financiero y por el aprendizaje que supuso conocer a otras personas como él que también se presentaban a la competición y que habían pasado por dificultades similares; alas porque la repercusión mediática de ganarlo supuso un antes y un después en su desarrollo, pasaron de tener un pequeño taller a instalarse en una planta de 1700 m².
Los ganadores de la III edición de Pascual Startup
También del sacrificio nos habla Santi Jiménez, cofundador de Liight y uno de los ganadores de la segunda edición de Pascual Startup, celebrada el año pasado. El reto de Santi es motivar a las personas a ser más sostenibles en su día a día a través de mecánicas de gamificación y sistemas de smartcity. Aquellos que se involucran obtienen como recompensa las Liight, monedas virtuales canjeables con productos y servicios.
A las personas que están pensando si crear su propio negocio, Santi les diría que “si tienen la disposición y la seguridad de querer hacerlo, que no se demoren más”. A menudo las excusas taponan los sueños cuando en realidad lo que se necesitan son fuerza, energía, pasión y un entorno que apoye al emprendedor.
Ganar la penúltima edición de Pascual Startup supuso para Liight un impulso muy importante, en forma de apoyo económico, mentoría y visibilidad.
Innovación-busca-talento
Hemos querido seguir impulsando a aquellos que están esforzándose por convertir una idea en una realidad. Por ello, organizamos la tercera edición de Pascual Startup, nuestra bandera de apoyo al emprendimiento y a la innovación abierta y colaborativa, añadiendo una nueva categoría: “Futuros Emprendedores”, poniendo el foco en jóvenes universitarios y estudiantes.
Irene Albero Elorza y Álvaro Maestre Pérez resultaron ser los ganadores en esta nueva modalidad con su Cuore di Caffè, un café soluble enriquecido con una fibra vegetal que protege la salud cardiovascular.
Si Irene y Álvaro pudieran darle un consejo a los futuros emprendedores, les dirían que se atrevan a intentarlo. Que “aunque existan dudas y el riesgo impresione un poco, en realidad la gente apoya enormemente los inventos innovadores”. Bajo su punto de vista, los ingredientes del éxito para un emprendedor se resumen en tener el valor de llevar a cabo la idea en la que crees y no abandonar el proyecto aunque se fracase al principio. Persevera y triunfarás.
Para Cuore di Caffè haber ganado la tercera edición de Pascual Startup ha significado una visibilidad extraordinaria. Múltiples medios de comunicación se han interesado por su proyecto, lo que les ha generado un “gran orgullo” por lo que han conseguido y “muchas ganas de seguir invirtiendo y trabajando” para el éxito de esta genial iniciativa.
Compartir:
Valorar:
3