Compartir:
Valorar:
5
20 sep 18
El interés de los consumidores por que las empresas sean sostenibles aumenta cada año, los ciudadanos perciben que los recursos son limitados y exigen cada vez más que las empresas impulsen una economía circular y una buena gestión ambiental. Un asunto que cobra protagonismo en la presente Semana Europea de la Movilidad que estamos celebrando.
¿Cuál es nuestro compromiso?
Llevamos mucho tiempo trabajando por el impacto en el planeta: en los últimos siete años hemos reducido un 26% el consumo de energía eléctrica y entre 2015 y 2017 reducimos el ratio emisiones/producto un 12,5%.
Una de las principales razones de esta mejora en términos de eficiencia energética es la movilidad sostenible. Iniciamos nuestro compromiso con la movilidad sostenible en 2009, al rubricar el Foro Pro Clima Madrid, renovando así el 13% de la flota de reparto de corta distancia con vehículos de energías alternativas. Para impulsar el respeto medioambiental, presentamos después los primeros coches sostenibles del sector de la alimentación, para llegar a un total de 500 híbridos, por entonces “la mayor flota comercial sostenible de Europa”, en palabras de Jacques Pieraerts, vicepresidente de Toyota España.
Hoy contamos con una variada flota sostenible para la distribución y comercialización en ciudades. 21 camiones de corta distancia de gas licuado del petróleo; 10 camiones de corta distancia de gas natural; 13 camiones híbridos de corta distancia; 2 camiones eléctricos de corta distancia; más de 400 coches principalmente de gas licuado del petróleo y también eléctricos. Además de participar en proyectos europeos de distribución urbana “última milla” en el centro histórico de Madrid y Barcelona. Hemos colaborado con AEDIVE y Endesa en el impulso al vehículo eléctrico en flotas, a través de un piloto de vehículos 100% eléctricos en nuestra delegación de Baleares. Y, por último, también renovamos la ‘Acreditación Flota Ecológica’ de AEGFA, que acredita que nuestro parque móvil cumple con estándares de respeto medioambiental y sostenibilidad.
Diferentes entidades han querido reconocer todas las acciones que estamos llevando a cabo con el fin de aplicar un cambio que cree una diferencia real. En noviembre del pasado año, los Premios Empresariales Vocento reconocieron nuestro trabajo en materia de sostenibilidad en todos los eslabones de nuestra cadena de valor, otorgándonos el galardón de Sostenibilidad y Medioambiente. Ese mismo mes, la revista Capital también nos entregó el Premio a la Mejor Política de RSC en los V Premios Capital 2017.
2018 tampoco ha estado exento de reconocimientos: en abril obtuvimos el sello “calculo y reduzco” otorgado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) por haber reducido un 17% las emisiones de CO2 directas e indirectas. Es sólo el primer paso, ya que nuestra estrategia es reducir la huella de carbono corporativo un 20% en 2020 (vs 2015).
Ecoembes, empresa de ecoembalaje en España, nos concedió un certificado tan sólo un mes después informando de nuestra contribución a la protección del medioambiente con el ahorro de 21.030 toneladas de CO2 gracias al reciclado de envases. Eventos como la Semana Europea de la Movilidad, el II Congreso de Movilidad y Turismo Sostenible de Málaga y el Día de la Bicicleta de Málaga también han formado parte de nuestra agenda, convirtiéndonos en participantes y organizadores.
Congreso de la movilidad sostenible
Recientemente se ha celebrado el III Congreso de Movilidad y Turismo Sostenible en la ciudad de Málaga que hemos coorganizado un año más, siendo una de las empresas patrocinadoras.
En el encuentro se han tratado aspectos como el aumento de la población residente en las ciudades, la dependencia que existe del vehículo privado y sus consecuencias en la calidad del aire o el incremento de la afluencia de personas en las ciudades, aunque sea de visita. Además de debatir posibles soluciones, también se han dado a conocer las oportunidades socioeconómicas y laborales que puede tener una ciudad en el caso de convertirse destino turístico sostenible.
Para reproducir este vídeo debes aceptar la Política de cookies de Pascual.
Aceptar cookiesFuturos proyectos
Seguimos desarrollando un programa de eficiencia energética en el que se contemplan objetivos relacionados con este compromiso. Para el 2020 queremos lograr una reducción del 20% del consumo de energía eléctrica -para promover así las energías renovables- y un 20% también del consumo de agua respecto a los datos de 2015; los residuos que son enviados al vertedero se incluirán también en el plan de reducciones, aplicando en éstos un 40%. Además, apostamos por envases que sean producidos con materiales sostenibles para reducir todo lo posible el impacto medioambiental, así como en acciones que reduzcan la huella de carbono o en el cuidado de la biodiversidad que rodea los entornos de nuestras instalaciones.
Nosotros lo tenemos claro. ¿Y tú? ¿qué haces en tu día a día para cuidar el entorno?
Compartir:
Valorar:
5