Compartir:
Valorar:
5
21 oct 20
La conciliación de la vida laboral y familiar viene definida por la Fundación Másfamilia como “el conjunto de propuestas y actuaciones que más allá de la legislación vigente y vinculante propone una organización profesional a sus colaboradores para, sin afectar a su necesaria competitividad, satisfacer en la medida de sus posibilidades sus necesidades y expectativas con el fin de proveerles de un proyecto de vida más equilibrado entre lo personal y lo profesional, más pleno y, en definitiva, con mejor calidad de vida.” ¹
Para practicar la conciliación de forma adecuada, la responsabilidad debe ser compartida entre las empresas y los empleados, generando una relación de confianza que permita el mejor equilibrio entre los compromisos personales y profesionales. En este sentido, lo que se busca es el mayor bienestar de la persona para responder a sus necesidades particulares y para que pueda atender también a sus objetivos laborales. Así se consigue una cultura que persigue el beneficio de todos.
Tanto la conciliación como los beneficios sociales de los que disfrutamos las personas que formamos parte de las compañías han ido ganando importancia en el ámbito empresarial durante los últimos años y, hoy, son asuntos estratégicos que afectan directamente a los resultados de las empresas en variables como la reputación, la responsabilidad, la sostenibilidad, la diversidad o la igualdad de oportunidades.
De este modo, como elementos estratégicos para las compañías, la conciliación y los beneficios sociales han de gestionarse de manera específica. Así, en los últimos años, el Modelo EFR diseñado por Másfamilia se ha consolidado como una herramienta de gran utilidad a la hora de implementar eficazmente los procesos de conciliación en distintas organizaciones de todos los tamaños.
Convertido en todo un movimiento internacional, EFR o modelo de empresa familiarmente responsable se integra en la de las compañías, enfocándose hacia el respeto por la conciliación y apoyando la igualdad de oportunidades y la inclusividad. Las empresas que lo aplican implementan este modelo en torno a áreas como la calidad en el empleo, la flexibilidad, el apoyo a la familia, el desarrollo personal y profesional, la igualdad de oportunidades o el liderazgo.
Así, la propia Fundación Másfamilia reconoce con el sello EFR a las empresas que aplican con éxito este modelo, habiendo certificado ya a más de 750 entidades de más de 10 países de Europa y Latinoamérica que operan en una gran diversidad de sectores.
Para nuestro director de Personas, Calidad y Gestión Ética, Responsable y Excelente, Joseba Arano, el certificado EFR “supone todo un reconocimiento a las compañías verdaderamente preocupadas por cuidar a sus personas. El sello premia a los modelos de gestión responsable de las compañías que ven en sus equipos a su principal valor empresarial y, como tal, se esfuerzan por cuidarlos aplicando medidas que respalden su máximo desarrollo tanto profesional como personal”.
Así, hemos conseguido ser una de las empresas españolas que posee este reconocimiento, siendo, además, la única empresa del sector lácteo con un modelo EFR y estamos entre las 30 compañías que han alcanzado el nivel excelente de un total de 750.
Obtuvimos por primera vez este reconocimiento en el año 2008 y, recientemente, lo hemos renovado con el nivel A de excelencia por nuestra gestión en materia de Conciliación o Responsabilidad Compartida; Igualdad de Oportunidades y Diversidad e Integración de la discapacidad.
En línea con nuestro modelo de gestión responsable Pascual Aporta, concretamente en el marco del eje Desarrollo, consolidamos el modelo EFR, superando las 200 iniciativas para impulsar un mejor entorno laboral que asegure el bienestar de nuestras personas , siendo el flexiwork y la posibilidad de acceder a un seguro médico dos de las más valoradas por nuestros empleados..
Así, un 97% de nuestro equipo valora positivamente los esfuerzos de la compañía por implementar eficazmente este tipo de medidas, siendo el trabajo flexible y la posibilidad de acceder a un seguro médico algunas de las iniciativas mejor valoradas.
De acuerdo a nuestro propósito- dar lo mejor para el futuro de la alimentación- y a nuestra filosofía de mejorar constante, ya trabajamos para seguir mejorando y ser cada vez un lugar mejor para trabajar, poniendo el foco en factores como la escucha activa a los empleados, el refuerzo del liderazgo o el fomento de la diversidad en el seno de la compañía. Todo para cumplir con la máxima que Don Tomás repetía hace medio siglo: “Lo primero, las personas”.
Compartir:
Valorar:
5