Compartir:
Valorar:
0
21 nov 19
Según nuestra responsable de Nutrición y Salud, Elena Garea, “un mínimo de dos litros de agua al día nos garantiza el buen funcionamiento físico, cognitivo e incluso anímico, aunque la cantidad adecuada varía en función de cada individuo según su edad, sexo, peso o estado de salud”. Esta cantidad ha de incrementarse, además, en aquellos colectivos que pueden verse más expuestos a una deshidratación, como pueden ser las embarazadas, los deportistas, los niños o las personas mayores.
Los síntomas de la deshidratación se dejan ver, a corto plazo, en la sequedad de boca y garganta. Más adelante, pueden aparecer otros efectos adversos como dolor de cabeza, cansancio, estreñimiento o sensación de enfermedad. Por ello, estar informado y ser consciente de la importancia que tiene el agua para asegurar nuestro bienestar es tan relevante.
Bezoya ha publicado los datos de su último estudio, en el que se realizó una encuesta a más de 50.000 personas. Una de las conclusiones nos dice que, a pesar de que el 95% de las personas conoce la importancia de tener buenos hábitos, el 68% de los españoles no se hidrata bien. Así que nunca está de más recordar algunas pautas importantes para nuestra rutina.
Por eso, queremos ofrecer algunos de los consejos más importantes que debes tener en cuenta sobre hidratación. Mantener el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestra mente es más fácil si se posee la información suficiente y precisa.
En este sentido, aquí presentamos un decálogo para una correcta hidratación:
1. Prevé las salidas de casa: es importante tener siempre a mano una botella de agua. Puede ser la mejor aliada para que los paseos o excursiones no se conviertan en un mal recuerdo.
2. Mantén bien hidratados a los colectivos con mayor riesgo, como pueden ser niños, embarazadas o personas mayores.
3. No esperes a tener sed para beber: ya sabes que el cuerpo nota los síntomas en muy poco tiempo.
4. Si eres aficionado al deporte, recuerda que es necesario mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la actividad física.
5. Es buena idea llevar, a lo largo de la jornada, un recuento de cuánto estamos
bebiendo. Es muy fácil y te ayudará a tomar la cantidad de agua recomendada.
6. Cuando estés realizando actividades que requieran un alto nivel de concentración debes beber agua en intervalos regulares y en pequeños sorbos, antes y durante la actividad
7. Incorporar alimentos con agua a la dieta: las frutas y verduras pueden ser un buen complemento para el agua, ya que están compuestas en su mayoría por esta.
8. Puedes acompañar el agua con otras bebidas: según el estudio de Bezoya, el 43% de los participantes no toma agua fuera de casa porque resulta “soso”. En ese caso, la ingesta recomendada de agua se puede acompañar de otras bebidas, como zumo de frutas o leche.
9. La bebida ideal en las comidas es el agua y tomarla a una temperatura agradable es lo más recomendable.
10. Acompaña la hidratación con una dieta saludable: lo notarás en todos los ámbitos y tu cuerpo funcionará mucho mejor.
Así que ya sabes, no hay excusa para no mantenerse bien hidratado. Y recuerda que es una parte fundamental para garantizar nuestro bienestar y nuestro correcto funcionamiento. Al fin y al cabo, somos un 60% agua. Démosle la importancia que necesita e ¡hidratémonos!
Compartir:
Valorar:
0