Compartir:
Valorar:
14
14 nov 17
Nuevas oficinas de Calidad Pascual
Otro día en la oficina y… aún falta mucho para que llegue el ansiado fin de semana. Estamos enterrados en montañas de papeles, apenas nos llega un halo de luz natural y es imposible encontrar una sala libre donde reunirnos aislados del ruido.
Seguro que esta imagen te resulta familiar. ¡Tal vez incluso demasiado! Casi todos nos hemos sentido así alguna vez. Sin embargo, afortunadamente, ¡os traemos una buena noticia! Cada vez más empresas están trabajando para que esto cambie y se han puesto en movimiento para convertir sus instalaciones en lugares más parecidos a un hogar que a un lugar de trabajo. ¡Así da gusto!
Ha llegado el momento de impulsar y fomentar el bienestar en la oficina. Es necesario convertirla en un lugar que impulse la creatividad y nos ayude a ser más productivos. Son muchos los estudios que hacen hincapié en la importancia que tienen las instalaciones en el bienestar de los equipos de trabajo, logrando que los empleados se sientan más implicados en el día a día de la empresa.
Ofrecer a los empleados unas instalaciones cómodas es imprescindible para rendir al máximo. Las personas son el bien más preciado de cualquier compañía. Son quienes poseen el talento, tienen las ideas y crecen junto a la empresa. Si se encuentran en un entorno laboral adecuado serán capaces de colaborar mejor juntos. Unas oficinas funcionales, dinámicas y atractivas son la mejor carta de presentación ante un nuevo cliente y un motivo de orgullo.
Para reproducir este vídeo debes aceptar la Política de cookies de Pascual.
Aceptar cookiesEntrevista a Eva Cantero, directora de Talento e Identidad de Calidad Pascual
Resulta evidente que todo lo que hay a nuestro alrededor influye directamente en nuestro estado de ánimo y, consecuentemente, podemos afirmar que el espacio de trabajo afecta a nuestra productividad. En el estudio “El bienestar en el espacio de trabajo”, realizado por Steelcase, se asegura incluso que es, por detrás del salario, el segundo factor más determinante en la satisfacción de un empleado. Sin embargo, según Steelcase, el 41% de los trabajadores no se siente a gusto en sus oficinas.
Toda esta reestructuración de los espacios de colaboración va también ligada a otra tendencia en responsabilidad corporativa: la cultura del reciclaje. El cambio climático es un hecho y las empresas deben colaborar con el cuidado de nuestro planeta reduciendo su impacto medioambiental. ¿Cómo conseguirlo? Lo principal es reducir el gasto de papel, algo cada vez más sencillo gracias a las herramientas digitales, pero también reutilizando folios y, por supuesto, reciclando.
La importancia del reciclaje en las oficinas
¿Cómo conseguimos una oficina productiva? ¡Tomad nota!
La luz natural es esencial –ayuda a recargar la serotonina– para que los empleados trabajen con más vitalidad. Pero también es necesario disponer de cierto confort térmico, poder controlar los niveles de ruido (proporcionando espacios abiertos para trabajar en equipo y también zonas aisladas) y, sorprendentemente... ¡tener plantas! Según un estudio de la Universidad de Cardiff, las plantas hacen que los trabajadores se sientan más felices, más concentrados y sean un 15% más productivos. También pueden ayudarnos a reducir el estrés, mejorar nuestra capacidad de atención y nuestro bienestar general. Además, aumentan la implicación laboral de los empleados, con lo que éstos están más involucrados física, cognitiva y emocionalmente en su trabajo
Grandes empresas a nivel mundial como Facebook, Google o Twitter ya han entendido la importancia que el entorno de trabajo tiene sobre la productividad de sus empleados. Estas compañías han reformado sus espacios en los últimos años para convertirlos en lugares abiertos, funcionales y divertidos. Las oficinas diáfanas favorecen la colaboración entre trabajadores, logrando que exista una comunicación más fluida y fomentando las relaciones horizontales. Combinándolos con zonas privadas, se cubre tanto la necesidad de las personas de disponer de espacios donde puedan trabajar en equipo, como la de tener lugares de concentración y aislamiento, pudiendo elegir qué espacio utilizar en función de la actividad que tengan que desempeñar en cada momento. Un lugar de trabajo diseñado para el bienestar proporciona un abanico de oportunidades distintas para facilitar la realización de las tareas que se llevan a cabo durante el día.
Nuestros equipos se organizan por barrios y pueden sentarse cada día en el puesto que quieran.
Sala elaborada con residuos reciclados de la fábrica de Aranda de Calidad Pascual
La tendencia actual, además, pasa por la creación de espacios de no-trabajo dentro de las instalaciones de la empresa. Esto es, áreas de descanso o relax que sirvan para desconectar y hacer un “break”. En numerosas ocasiones las mejores ideas surgen informalmente en estos lugares mientras se toma un café o los empleados charlan entre ellos.
En definitiva, existe una correlación directa entre el compromiso de una persona con su trabajo y su satisfacción. Un empleado a gusto está más comprometido, y esto influye directamente sobre su productividad y creatividad. Así que, ¡no te desanimes! Cada vez estamos más cerca de poder sentarnos en un sitio distinto cada día, jugar una partida de ping-pong antes de la próxima reunión o poder descansar en un lugar cómodo cuando estamos saturados. ¡Las nuevas formas de colaborar en la oficina son una realidad y estos ejemplos pueden estar a la vuelta de la esquina!
Compartir:
Valorar:
14