19 Nov 2025

Pascual acelera su crecimiento internacional y pone rumbo a los 100 millones de facturación en 2027

• La compañía, que va a alcanzar los 70 millones de facturación este mismo año en su división internacional, consolida su expansión en Centroamérica, África y Asia.
• Los proyectos de producción local en Guatemala, Filipinas y Marruecos lideran el crecimiento de Pascual a nivel internacional.

Pascual acelera su crecimiento internacional con foco en Centroamérica, África y Asia; para conseguir el objetivo de los 100 millones de euros de facturación internacional en 2027, coincidiendo con el cierre de su plan estratégico “Rumbo 24–27”.

La compañía, que va a alcanzar los 70 millones de facturación este mismo año, sigue creciendo en regiones clave gracias a proyectos de producción local, alianzas con socios líderes y un modelo de innovación adaptado a cada país.

En palabras del director de Internacional de Pascual, Tomás Meléndez, “nuestra expansión internacional avanza con paso firme en los últimos años. Trabajamos mercado a mercado, apoyándonos en socios locales y en nuestra capacidad industrial para llevar productos nutritivos y accesibles a millones de consumidores. El objetivo de los 100 millones en 2027 es un paso natural dentro de nuestra estrategia y una muestra de que el modelo de internacionalización de Pascual funciona”.

Guatemala: impulsar la innovación y democratizar el lácteo en Centroamérica

Pascual consolida su proyecto en Guatemala de la mano de Gracia Foods, la joint venture con Corporación Castillo Hermanos, una compañía líder en bebidas en Centroamérica. La alianza combina la capacidad industrial y de distribución del socio local con el know-how técnico y de negocio de Pascual.

El proyecto se articula en tres plataformas: Bifrutas de La Granja, que comenzó en 2023, yogures de larga vida y Vivesoy, que han iniciado su producción local en 2025. A pesar de su corta trayectoria, Vivesoy ya es el segundo actor del mercado de bebidas vegetales con más del 12% de cuota de mercado.

La compañía prevé superar los 4 millones de euros de facturación en 2025, que supone crecer el doble que en 2024. Además de Guatemala, Gracia Foods ya opera en Honduras, El Salvador y Panamá. Todo ello en un mercado de 52 millones de habitantes, el 47% menores de 25 años, y con gran potencial para categorías hoy todavía limitadas por su coste como las bebidas vegetales.

Filipinas: liderazgo y nueva fase de producción local

Tras más 13 años en el país, Pascual opera en Filipinas a través de ABI Pascual Foods, la joint venture que creó en 2013 con Asia Brewery Inc. Desde 2023 también produce a nivel local, un aspecto clave en un país de 7.500 islas donde la logística encarece la oferta importada.

La marca es ya un referente para el consumidor filipino: calidad, tecnología de larga vida y seguridad alimentaria. Más de una década en el país que se ha traducido en un 40% de cuota de mercado en yogures de larga vida y una previsión de cerrar 2025 en 20 millones de euros de facturación.

Un proyecto consolidado de producción local que se va a ampliar con sabores adaptados al mercado (Ube, Dalanda, Jack fruit) y programas de RSC centrados en la nutrición infantil. Para 2027, la compañía prevé fabricar en el país, junto a su socio local, sus yogures de larga vida y expandirse en el sudeste asiático con Filipinas como plataforma logística de todos sus productos.

Marruecos: crecimiento en el Norte de África con el modelo de producción local

Desde 2024, Pascual produce para el mercado local marroquí junto a su socio AJP, un avance que permite a la compañía competir en precio y crecer en distribución en todo el país de la mano de Activ Distribution.

La producción local de Bifrutas Tropical ha impulsado su presencia en el canal tradicional, que supone el 90% del mercado de distribución del país. De esta manera, Pascual espera cerrar el año con 4,5 millones de euros de facturación, un 20% más que en 2024; mientras que la expectativa, a medio plazo, es alcanzar los 10 millones de euros en tres años con Bifrutas, bebidas vegetales Vivesoy y yogures de larga vida.

Marruecos, con 38 millones de habitantes y una población juvenil del 40%, demanda productos nutritivos y asequibles, lo que refuerza el potencial del proyecto a largo plazo. Además, la compañía ha consolidado su presencia en el norte de África con la creación de Pascual Afrique Du Nord, una sociedad 100% de Pascual.

Angola: un proyecto marcado por la inestabilidad macroeconómica

Por último, Pascual mantiene “en pausa” su proyecto en Angola debido a la alta inflación, la devaluación del kuanza, la contracción del consumo y la fuerte dependencia del petróleo del país. Tras más de 25 años exportando a Angola, donde es la primera marca en yogures de larga vida (“os cremosos da Pascual”), la producción local, iniciada en 2022, se ha ralentizado a la espera de un entorno más estable, aunque la demanda y la juventud de la población mantienen el potencial de futuro de este proyecto.

Oportunidades de crecimiento en mercados jóvenes y en expansión

Regiones como Centroamérica, el sudeste asiático y el norte de África viven un fuerte desarrollo demográfico y un creciente interés por productos accesibles, nutritivos y seguros. La baja penetración en categorías como yogures de larga vida o bebidas vegetales, a menudo encarecidas por su condición de importadas, abre nuevas vías de expansión para modelos industriales locales.

En este contexto, “Pascual es un socio de referencia por su capacidad de fabricar alimentos de larga vida, como sus yogures y postres; su adaptación a mercados emergentes y su apuesta por proyectos de producción local que democratizan el precio para el consumidor de cada uno de los países”, apunta Tomás Meléndez.