Compartir:
10/05/2020
Batch cooking en familia: trucos para ahorrar tiempo durante la semana
El batch cooking es un concepto del que te hablamos mucho en este portal. Es una herramienta muy útil que nos permite ahorrar tiempo, dinero y variar más nuestra alimentación. Debido a la situación actual estamos pasando más tiempo en casa y junto a nuestros hijos y aunque disponemos de más tiempo, en ocasiones podemos tener la sensación de estar todo el día en la cocina y nos puede llegar a agobiar un poco. Por esta razón, en este artículo nos vamos a centrar en el batch cooking en familia y en ofrecerte trucos para ahorrar tiempo durante la semana.
La traducción de batch cooking seria algo como “cocinar en lote”. A veces se utiliza como sinónimo el término meal prep. Lo llames como lo llames, la idea es cocinar en gran cantidad, con antelación y conservarlo para poder tener pre-preparaciones listas otro día y así ahorrar tiempo.
FORMATOS DE BATCH COOKING
El batch cooking se ha utilizado mucho para preparar los tápers para comer en la oficina durante la semana. Durante el confinamiento y la desescalada nos ha servido para aprovechar el tiempo que dedicamos a la cocina y descargarnos otros días de tareas culinarias. De modo que podríamos clasificar el batch cooking en dos formatos:
1. Cocinar en 2 horas los menús completos para toda la semana. Sería la opción ideal para tener las comidas listas cuando entre semana no tenemos tiempo de cocinar. Para hacerlo de manera óptima, se debe hacer una buena planificación previa del menú para así preparar una lista de la compra que incluya todo lo que necesitamos.
2. Aprovechar ratos libres para dejar pre-preparaciones hechas y liberar otros días para no tener que cocinar. Esta opción es más flexible y permite ir adaptando nuestro tiempo y utilizar lo que hay en la nevera o la despensa. Este es el formato que os solemos recomendar en las recetas de Vive tu Salud
EJEMPLOS DE BATCH COOKING
Si hablamos de comidas y cenas, las preparaciones más utilizadas en el batch cooking son las cremas de verduras, los caldos, los sofritos o salsa de tomate, los guisos o incluso las croquetas. Son elaboraciones que requieren cierto tiempo pero es un tiempo que se amortiza si lo aprovechamos para preparar más raciones. Un guiso de lentejas con verduras necesitará el mismo tiempo de cocción si lo preparamos para 4 personas que para 8, así que el día que decidas cocinarlo tan solo tienes que hacer el doble, la mitad la puedes tomar ese día y la otra mitad la congelas. Además, mientras se están cociendo las legumbres puedes aprovechar ese tiempo para hacer alguna otra preparación con otra técnica culinaria, como por ejemplo unas berenjenas asadas y cocer un brócoli.
Como ves, lo interesante es utilizar diferentes herramientas de la cocina a la vez, aprovechando los tiempos de espera de las cocciones: puedes hornear mientras guisas o hervir mientras sofríes.
CÓMO PREPARAR UN MENÚ SEMANAL EN FAMILIA
Para implicar a los niños en la alimentación de toda la familia empieza incluyéndolos en la planificación del menú. No se trata de que lo elijan todo pero si tienen la sensación de que parte del menú depende de ellos y respeta sus gustos, les será más fácil aceptar esa comida. Se puede preparar de forma que cada uno aporte una propuesta libre o les puedes orientar dando opciones. Es decir, si el pescado les suele costar, pregúntales: “¿esta semana qué pescado quieres tomar? ¿Merluza o salmón?”. O “¿Cómo quieres que preparemos la merluza?, ¿empanada o al horno?”. También es muy útil y motivador buscar juntos una receta nueva para cocinar.
Procura elegir preparaciones sencillas en las que ellos puedan ayudar y se adapten a su edad. Una opción que les encanta es la de empanar o rebozar pero procura no sobrepasar los dos fritos a la semana. Pueden empezar a cortar las verduras con la ayuda de un adulto o ir mezclando con cuidado un guiso. La repostería también les chifla, en este portal encontrarás muchas recetas de dulces saludables como tortitas, bizcochos, magdalenas, galletas, etc.
También te irá genial hacer una tabla de comidas y cenas de lunes a domingo que luego podáis ir rellenado cada semana. Es recomendable que en cada comida haya verduras, crudas o cocidas, hidratos de carbono, como pan, pasta, arroz y otros cereales y también alimentos proteicos, como carne, pescado o huevos. Para conseguir una dieta aún más variada, se recomienda introducir diferentes fuentes de proteína. En la dieta omnívora, por ejemplo, se aconseja incluir semanalmente 3 o 4 veces pescado (siendo 1 o 2 de pescado azul) 1 vez carne roja, 3 carne blanca, 2 o 3 huevos y 2 o 3 raciones semanales de legumbres.
En definitiva, el batch cooking puede convertirse en un momento perfecto para compartir, aprender y disfrutar en familia.