kilos de alimentos desperdiciados por cada español al año
El Movimiento RAP es una acción que nace con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la necesidad de disminuir la cantidad de alimentos que diariamente tiramos a la basura, así como de informar de los principales beneficios que implica la reducción del desperdicio.
Para eso, proponemos un movimiento social que tenga como eje de comunicación los conceptos de:
Para evitar el desperdicio alimentario, la primera acción es reducir la compra innecesaria de alimentos y productos. Para ello, es necesario realizar una previsión y planificación previa, en función del gasto previsto.
No se trata de disminuir cantidad de alimentos que consumimos sino que, entre todos, podamos establecer la mejor forma de optimizarlos, con el objetivo de no desperdiciar nada.
Tu bolsillo será el primero en agradecer tu hábito de compra equilibrado. ¡Lo notarás a final de mes!
Si reduces el desperdicio de alimentos, ahorras una gran cantidad de recursos escasos de la naturaleza y, como consecuencia... ¡proteges el medio ambiente!
kilos de alimentos desperdiciados por cada español al año
millones de toneladas al año de alimentos que se desperdician en el mundo
kg de CO2 se emiten a la atmósfera para producir un kilo de alimentos
millones de personas viven por debajo del umbral de pobreza en la UE
millones de personas corren riesgo de desnutrición en la actualidad
de incremento mínimo del abastecimiento de alimentos para el aumento de la población previsto en 2050
más de recursos hídricos para el riego son consumidos produciendo el 30% de alimentos que se quedan sin consumir
toneladas de agua se utilizan para producir un kilo de carne de vacuno
Antes de ir al supermercado, hipermercado, o tu establecimiento de compra habitual, elabora una lista con las necesidades semanales de alimentos a consumir, adaptándola a las cantidades de consumo de los miembros del hogar.
Valora si te conviene adquirir productos a granel o en grandes cantidades, en función del número de miembros de la familia y el consumo que vayáis a realizar.
Evitarás que queden en el plato alimentos que no se hayan consumido, conservando su higiene, para un posterior uso. Eso sí, aclara a tus comensales que pueden repetir, si lo desean, una vez que hayan terminado lo que haya en el plato.
En función del tipo de comida, los alimentos sobrantes se pueden conservar en un recipiente adecuado, para su consumo en una comida posterior; utilizar como ingredientes en una nueva preparación, o congelar para un uso posterior.
Tanto en el frigorífico, como en la despensa, sitúa los más antiguos en la parte delantera, y los más nuevos en la parte de atrás.
Permanece atento a los consejos de almacenamiento que aparecen en el etiquetado de los productos.
Comprueba las juntas y la temperatura del interior. Para conservarse en buen estado, los alimentos deben almacenarse a temperaturas entre 1 y 5ºC.
Antes de tirar a la basura un alimento por haber cumplido su fecha de “consumo preferente”, comprueba si tiene buen aspecto y olor. Si es así, entonces puedes ingerirlo de forma segura hasta llegar a la fecha de caducidad, periodo a partir del que no es recomendable su consumo.
Para evitar que se alteren sus propiedades, espera a que el alimento se enfríe completamente antes de meterlo en el congelador.
Si ves que aún así te va a sobrar comida, planifica una reunión con tu familia, con tus amigos o con tus vecinos más cercanos. Emplata bien la comida, añade un postre rico y saludable y dile a tus amigos que traigan algo de beber. ¡Tendrás una reunión social de lo más natural!
El desperdicio de alimentos continúa como una de las grandes lacras mundiales que sufre nuestro Planeta. En España, a pesar de las distintas campañas de concienciación realizadas por la Administración y las entidades privadas, las cifras de “food waste” siguen al alza. Fruto de esta preocupación, Calidad Pascual lleva a cabo...
El pasado jueves 28 de noviembre tuvo lugar una interesante jornada organizada por la Asociación Española para la Calidad bajo el título "Economía Circular y Desperdicio Alimentario" en el Ministerio de Agricultura, Pesca y...
El desperdicio de alimentos es un problema en el que la sociedad juega un importante papel. Esta ha sido una de las principales conclusiones del 7º Punto de Encuentro contra el Desperdicio de Alimentos celebrada por AECOC el 26 de septiembre en Madrid. A lo largo de la jornada se dieron citas un nutrido número de representantes...
En este espacio podrás acceder de forma directa a todos los documentos y sitios de interés relacionados con el desperdicio de alimentos
MAGRAMA (Gobierno España)
Institution of Mechanical Engineers
Unilever. Dirigida al sector restauración/hosteria
Unilever. Dirigida al sector restauración/hosteria
de la FAO
de la FAO
Sobre el desperdicio alimenticio