La Huella de Carbono es la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) causados directa o indirectamente por una empresa durante el desempeño de sus actividades.
En el caso de Pascual la huella de carbono corporativa incluye entre otras, las emisiones asociadas a los consumos de combustibles y de electricidad de oficinas, delegaciones y fábricas, al transporte de materias primas y producto final y al desplazamiento de los empleados (viajes de negocios y desplazamientos in itinere).
En Pascual realizamos el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en base a los siguientes estándares:
ISO 14064-1:2006 Greenhouse gases.
GHG Protocol.
En el siguiente gráfico se puede ver en detalle los diferentes centros de trabajo que están incluidos en nuestro análisis de huella de carbono corporativa:
Edificio de oficinas en Madrid con alrededor de 266 empleados y de 5.552 metros cuadrados de superficie
Fábricas situadas en Castilla y León, Cataluña y Navarra, dedicadas a la fabricación de diferentes productos:
Aranda de Duero: envasado de leche, fabricación de productos lácteos y bebidas de soja.
Gurb: envasado de leche.
Bezoya Ortigosa: embotelladora de agua mineral natural.
Bezoya Trescasas: embotelladora de agua mineral natural.
Mocay: tostadero de café.
Delegaciones repartidas por todo el territorio nacional destinadas al almacenamiento del producto final y actividad comercial.
A su vez dentro del análisis de Huella de Carbono Corporativa establecemos tres tipos de “Alcance”, que se pueden ver en detalle en el siguiente esquema:
Emisiones asociadas al consumo de combustibles (gas natural y diésel) ya la recarga de gases refrigerantes en los equipos de refrigeración.
Emisiones asociadas al consumo de energía adquirida (electricidad y vapor).
Emisiones asociadas al consumo de energía no incluidas en los alcances 1 y 2 y otras emisiones asociadas al desempeño de las actividades:
Combustible y energía relacionados con las actividades de la cadena de valor del gas natural, del diésel y de los combustibles empleados en la generación de electricidad, vapor y de transporte.
Transporte y distribución aguas arriba transporte de materias primas.
Viajes de negocio (flota comercial y entre plantas, hotel, taxi, bus y metro, uso del coche propio y de coches de alquiler, tren y avión.
Commuting de empleados (desplazamientos de casa al trabajo y del trabajo a casa).
Arrendamiento de activos aguas arriba (flota de renting de retribución flexible).
Transporte y distribución aguas abajo (transporte de productos final de corto recorrido, largo recorrido y a nivel internacional.
En línea con nuestro compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad corporativa, desde Pascual hemos decidido calcular la huella de carbono corporativa para contar con información para establecer objetivos de reducción de emisiones, identificar oportunidades de mejora en la eficiencia de nuestras operaciones y demostrar consistencia interna y externamente con las políticas de liderazgo responsable que estamos poniendo en práctica.
Esta iniciativa además presenta importantes sinergias con algunas de las prioridades de la compañía en la materia, como la movilidad sostenible y la eficiencia energética.
La Huella de Carbono Corporativa de Pascual se reparte de la siguiente manera: 69% pertenece al Alcance 3(emisiones indirectas),el 25% corresponden Alcance 2 (emisiones indirectas- energía adquirida) y el 6% vinculadas al Alcance 1(emisiones directas), como se puede apreciar en detalle en el siguiente gráfico:
*Dentro de las emisiones de alcance 3 66 % corresponden al aprovisionamiento de materias primas y a la distribución del producto final.
Además en materia de Huella de Carbono Corporativa de Pascual, cabe destacar los siguientes datos:
Primera empresa del sector lácteo en inscribir su Huella de Carbono (alcance 1 y 2) en la Oficina Española de Cambio Climático (MITECO)
Desde 2013 hemos reducido un 7,35 % (alcance 1 y 2) nuestro ratio de emisiones (tCO2e/tonelada producida).
Verificación del cálculo de la Huella de Carbono corporativa (alcance 1 y 2) según la norma ISO 14064.
Plan de reducción de emisiones 20% en 2020 vs 2015
Encuesta de movilidad 2018. Principales resultados:
El porcentaje de participación general ha sido del 67% (1.495 empleados) un 9% más que en 2014
Las emisiones asociadas a los desplazamientos de los empleados ascienden a 1.642 toneladas anuales de CO2 equivalente siendo la media por empleado de 1,05 toneladas.
Las emisiones evitadas por la aplicación de medidas de conciliación ascienden a 307 toneladas de CO2e, lo que supone alrededor del 19% de las emisiones in itinere totales:
La mayor parte de esta reducción se debe a la disminución del número de desplazamientos de los empleados a su puesto de trabajo gracias al uso de Videoconferencias, seguido de la Flexibilidad horaria.
Litros de combustible evitado/año: 100.701 litros.
Nº de horas/año reducidas en desplazamientos: 2.431 h