Compartir:
Valorar:
1
13 abr 21
Según el diario El País, la mitad del total de trabajadores que se encuentran en situación de ERTE actualmente en España pertenecen al sector de la hostelería y, de todos los empleos perdidos el año pasado, más de la mitad -267.000 de los 400.000 totales- se destruyeron también en este sector[1]. Durante 2020, las ventas en bares y restaurantes se desplomaron un 42% respecto al año anterior a raíz de la pandemia, llevando al cierre de uno de cada cinco negocios hosteleros, unos 60.000 en total. Según la consultora Dipcom, todo apunta a que esta negativa tendencia se seguirá manteniendo en 2021.
Detrás de estas dramáticas cifras, hay más de 363.000 personas cuyos ingresos dependen directamente de la recuperación del sector y que, sin el apoyo de una red de clientes y proveedores, muchos corren el riesgo de verse obligados a bajar la persiana definitivamente. Si bien la pandemia ha afectado al sector de manera transversal, los pequeños bares, cafeterías y restaurantes de barrio son sin duda los más castigados por el desplome del consumo y piden a gritos apoyo por parte de las instituciones, las empresas proveedoras y los consumidores para poder sobrevivir.
Conscientes de esta complicada situación y como compañía proveedora clave en el sector, en Pascual lanzamos el pasado año la campaña 360º #PequeñoGranHostelero, con la que contribuimos a la reactivación del negocio, a la adaptación de los pequeños comercios hosteleros a las nuevas demandas de consumidores e instituciones sanitarias y a la digitalización del sector para afrontar de manera exitosa la nueva realidad. Ahora, hemos dado un nuevo posicionamiento a nuestra marca Pascual Profesional para contar cómo damos 'Toda la Entrega' al hostelero.
Tejiendo una red de ayuda desde el inicio de la pandemia y con el fin de visibilizar la compleja situación del sector, damos voz ahora a las personas que se esconden tras las cifras de cierres y traspasos de comercios hosteleros y hace un llamamiento a salvar un sector clave que representa un 7% del PIB español. Así, Ana y Samuel, dueños de la cafetería La Barra Dulce, situada en el barrio madrileño de Lavapiés, animan a toda la sociedad a “que siga yendo con responsabilidad a los bares, a las cafeterías, a los comercios de barrio porque, al final”, -destacan- “un barrio sin bares ni cafeterías ni es barrio ni es nada.”
En esta línea, Ana hace hincapié en la importancia de hacer de los establecimientos un espacio seguro para que los consumidores puedan acudir a desayunar, almorzar o disfrutar de un buen café con amigos con toda confianza. “Evidentemente, cuanto más seguro lo hagamos para todos será más rápido y será mejor a largo plazo. La gente también ve esas cosas, cuando mantienes las distancias, cuando ven que su entorno es seguro, siguen viniendo”, señala. Y sentencia: “con cuidado y cuidándonos todos esto se terminará pronto”.
Desde el punto de vista de Rosa, nuestra comercial que trabaja directamente con La Barra Dulce, el estallido de la pandemia para el sector hostelero “fue bastante duro, pero poco a poco y trabajando con muchas ganas se ha ido viendo que nos hemos ido adaptando tanto los clientes como nosotros a la nueva situación y parece que ya se ve el final de esta situación tan complicada”.
Tras muchos años de colaboración entre Pascual y La Barra Dulce y con un fuerte impulso a su colaboración en las circunstancias de pandemia, Samuel agradece el mantenimiento de las buenas relaciones tanto antes como durante la crisis del Covid-19, haciendo una especial mención a la donación de Pascual de productos perecederos para las iniciativas con comedores sociales en las que participó La Barra Dulce. Por su parte, sobre la colaboración conjunta que llevamos a cabo, Ana destaca la calidad del café Mocay que distribuye Pascual y que ha conseguido fidelizar a innumerables clientes de La Barra Dulce: “nos pasa que a lo mejor no conocen la procedencia del café o no saben exactamente qué tipo de café están tomando, y ya lo identifican como el café azul que se toman tanto aquí como en su casa.”
“Entre todos estamos superando la situación y tengo toda la confianza de que vamos a salir reforzados de esto, que nos va a hacer mejores profesionales, mejores personas y que pronto nos vamos a ver en otras circunstancias. Siempre con mucha precaución, pero disfrutando de todo lo que estamos consiguiendo durante este tiempo”, concluye Rosa con una mirada optimista hacia el futuro.
[1] https://elpais.com/economia/2021-01-31/el-mes-mas-negro-de-la-hosteleria-estamos-cerrados-en-media-espana.html
Compartir:
Valorar:
1